Reportaje

 

        "Último avance de la tecnología"

 
                 Vehículos de pila a combustible
 
La pilas de combustible tienen la capacidad de generar electricidad a partir de combustibles como el hidrógeno y el gas natural. A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales que tienen baterías que deben ser recargadas, esas producen su propia energía y el excedente lo almacena en una batería hasta que se use.
 
 
                                                                                                                       
 Los beneficios de estas baterías son su alto rango de autonomía, de hasta 650Km por depósito. Su rápida recarga con alrededor de 3 minutos por recarga. Sus emisiones al medio ambienter son 0 ya que al funcionar con Hidrógeno solo producirán vapor de agua como residuo.
Los precios iniciales variarán entre los 70 mil dólares, es decir, 48.208.650 pesos chilenos, esperamos que los precios bajen con el avance de esta tecnología.
Uno de los últimos avances con estas baterias son los vehículos de hidrógeno, que cuando funcionan a base de pilas de combustibles el hidrógeno se oxida y los electrones que este pierde es la corriente eléctrica que circulará a través de pilas de combustible que mueven motores eléctricos, de esta manera la pila de combustilbe funciona como una especie de batería. Fue en enero del 2010 donde la marca Honda comenzó a comercializar este nuevo tipo de auto, donde más se ha comercializado este auto es en Japón y Estados Unidos, aunque ahora Honda no es la unica firma que comercializa este auto, marcas como Ford, BMW, Hyundai, Nissan, Toyota, incluso hasta Ferrari ya vendes este novedoso auto.
Algunos dicen que no es una forma limpia para el medio ambiente este auto, pero son las mismas firmas que comercializan este automóvil que han salido a desmentir estos dichos diciendo que no es un riesgo ambiental.